sábado, 21 de marzo de 2009
El próximo día 31 en Madrid, reunión de todos los sindicatos profesionales del sector
Desde ese día la unidad sindical que se logró entre SIPVS-C, Alternativa Sindical, SPV, ATES, STS, SPS y CSI-CSIF y diversas asociaciones profesionales ha dado apoyo a los sindicatos de la mesa a la hora de plantar cara a la patronal. Pero hoy por hoy, entre esos 3 sindicatos de la mesa las guerras internas interesadas han hecho que rompan esa unidad sindical en diversas comunidades y en otras no han contado con los sindicatos minoritarios para hacer causa común en la lucha.
Por eso, aprovechando la presencia de SIPVS-C y Alternativa Sindical en el juicio del día 31 sobre la denuncia de Aproser al resto de participantes de la mesa del convenio para intentar hacer volver el convenio a fecha y valores del 2004, hemos decidido unirnos de nuevo para valorar que pasos seguir para forzar a las patronales a mejorar el convenio colectivo y cumplir la ley y las resoluciones judiciales, y valorar el papel de UGT, CCOO y USO en cada comunidad autónoma, para posteriormente decidir que acciones llevar a cabo de forma conjunta a partir de esa fecha.
Suspendida la reunión con ACAES
viernes, 13 de marzo de 2009
Reunión con ACAES
jueves, 12 de marzo de 2009
El Supremo sentencia que el despido de una embarazada siempre es NULO
La posición que hasta ahora había sostenido el Supremo es que resulta preciso que la empresa conozca la situación de embarazo para declarar el despido nulo. Sólo en ese caso - se venía diciendo-cabría presumir que ha sido la circunstancia de la gestación la que ha determinado la rescisión de la relación laboral. En palabras del Supremo, el embarazo suponía "un panorama indiciario de la lesión de derecho fundamental". Es decir, que se entendía que la mujer embarazada podía estar perdiendo su puesto de trabajo por el mero hecho de estarlo, de modo que se producía una vulneración del derecho fundamental a no sufrir discriminación alguna por razón de sexo. A partir de ahora, en cambio, no hace ninguna falta que la empresa haya conocido la previa situación de embarazo para declarar nulo el despido. Será nulo, por tanto, todo despido de una trabajadora embarazada, salvo que existan razones objetivas para acordarlo, como el cierre de la empresa o una conducta de la trabajadora incompatible con sus obligaciones laborales. Lo que se prima es la aplicación taxativa del artículo 55.5. b del Estatuto de los Trabajadores y su reforma a tenor de la ley para la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, en cuanto protege a las embarazadas no obligándolas a informar de su situación de gestación. El Supremo se apoya en el Constitucional para razonar que el Parlamento ha dado una protección reforzada a los derechos de la mujer en estos supuestos, y aplica el criterio de que basta la condición objetiva de embarazo para declarar nulo el despido. El caso resuelto se produjo en una empresa de Reus. La resolución de la sala de lo social cuenta con un voto discrepante, que estima que el Supremo se ha sometido al Constitucional sin motivo.
jueves, 5 de marzo de 2009
Chat gratis para los vigilantes

miércoles, 4 de marzo de 2009
Continúan las reuniones unitarias
En Cataluña, no así en el resto de España, todos los sindicatos representados en el sector continúan reuniendose para seguir realizando acciones conjuntas ante la situación de colapso laboral del sector, con el convenio parado, la reducción de puestos de trabajo y la cada vez más precaria situación económica y laboral de los vigilantes. Tras la que llevamos a cabo el pasado día 2 para valorar el resultado de la manifestación del 24-F, en la próxima reunión unitaria, el próximo martes día 10, se valorarán las repercusiones a nivel estatal y las nuevas medidas a nivel Cataluña.
También os recordamos que los cauces de información oficiales de cada sindicato son los que realmente son fiables (en nuestro caso, la web, la revista "somosipvs-c" y el mailing llegado desde sipvsc@yahoo.es o sipvsc_prensa@yahoo.es . Ni foros, ni historias... lo decimos porque ya han ido apareciendo en esos medios noticias falsas sobre uniones, concentraciones, etc, destinadas a la desinformación interesada. Al igual que especificar que esta unidad de acción sindical está exclusivamente destinada a la lucha por el convenio colectivo y hacer cumplir la LSP, a nivel sindical no existe ningún tipo de unión, pacto ni acuerdo, cada uno seguirá llevando la línea sindical que ha llevado hasta ahora, que todos a estas alturas tenemos claro cual es la de cada cual.